La época navideña se convierte en una temporada de fiestas y reuniones con amigos y familia en las que es inevitable cae en malos hábitos, desde dormir poco, hasta embriagarse y comer de más. Por ello, es que los mexicanos tendemos a subir más de peso o así lo revelan los especialistas en salud.
Diversos estudios han señalado que las consultas nutricionales aumentan hasta 70% durante enero y febrero como consecuencia del aumento de peso que se tiene durante el último periodo del año.
En un comunicado, la doctora Tania Nava Ponce del Centro de Nutrición y Obesidad del Centro Médico ABC, apuntó que debido a la comida y bebida que se ingieren en diciembre, en enero se incrementa el número de ingresos hospitalarios a causa del descontrol de diabetes, pancreatitis secundarias y crisis hipertensivas.
“Durante las fiestas decembrinas se rebasa esa ingesta diaria de calorías (dos mil kilocalorías de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud) incluso por temas emocionales o bien, por recompensa. En ambas situaciones deben ser evaluados por un profesional capacitado”, afirmó Nava Ponce.
Esta situación afecta principalmente a pacientes con diabetes, aunque también agrava la salud de la población son sobrepeso y obesidad.
La oferta gastronómica de la temporada navideña incluye muchas grasas y harinas pero además del exceso de comida, otros factores que afectan esto son los factores emocionales, como la euforia y la depresión. Por supuesto, durante esta temporada los mexicanos tienden a tener menos actividad física, lo que provoca que no se deshagan de las calorías ingeridas durante las fiestas.
Las bebidas alcohólicas son otro factor que impacta en el aumento del peso ya que contienen grandes cantidades de azúcar, especialmente cuando se mezcla con refrescos y jugos procesados.
Ante esto, lo mejor es no consumir todos los alimentos que se ofrecen en las reuniones sino saber elegir los platillos que se van a consumir así como las cantidades. Es importante comer despacio para que el cerebro asimile que la cantidad de alimento consumido fue suficiente y así no caer en atracones innecesarios. Respetar los horarios de comida, evitar el consumo de alcohol, refrescos y postres y mantenerse activos son otros consejos que los expertos han intentado promover para evita el aumento de peso.
Fuente: Nueva Mujer