Una de las formas de mayor contagio de VPH es a través del sexo oral. Este virus afecta a más del 50% de las mujeres sexualmente activas
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes en el mundo.
Datos oficiales señalan que este virus afecta a más del 50 por ciento de las mujeres sexualmente activas y una de las formas de mayor contagio es a través del sexo oral.
La aparición de cepas en la boca y garganta
Las lesiones son similares a las verrugas, y aunque son indoloras, reaparecen de forma constante en la zona bucal. Para eliminarla podría ser necesaria un intervención quirúrgica.
Llagas o úlceras en la boca: Estas llagas sí causan molestia cuando aparecen en la boca, provocan decoloración en los tejidos y en ocasión sangrado.
Dificultad motriz: Existe una dificultad para morder, hablar, tragar, mover la lengua y masticar alimentos.
Inflamación y molestias: Las molestias se presentan en la zona de ganglios, muy cerca de la garganta. Existe una inflamación constante y la aparición de bultos indoloros.
Cambios en tu peso: Si pierdes peso sin necesidad de hacer ejercicio o cambiar tu dieta, y con ello te sientes débil, sofocado o cansado, es importante acudir de inmediato al médico.
Al afectar la zona de la boca, las encías se debilitan y con ellas quedan expuestas las raíces de los dientes, por lo que también podrías presentar un cambio en su posición.
Mal aliento, dolor y adormecimiento: Aunque existen muchos factores que causan el mal aliento, en el VPH es uno de los síntomas más frecuentes, además del dolor de garganta y el adormecimiento en la boca.
Dolor en el oído: El dolor puede ser intenso y persistente durante varios días, causando molestias que no deben confundirse con una infección o la presencia de agua en los conductos auditivos.
Llagas en la zona bucal: Las llagas se pueden presentar en la lengua, mejillas, encías o labios.
Datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que actualmente existen más de 100 tipos de VPH, de los cuales 14 son de alto riesgo y si no se da un buen tratamiento a la enfermedad, porque puede evolucionar y desarrollar cáncer en boca o garganta.
Pese a lo que se cree, no solo son las mujeres quienes deben vacunarse para evitar el VPH, sino los hombres que son quienes lo transmiten.
Fuente: Mientras Tanto en México