Xalapa, Ver
.- Toda película exhibida en territorio nacional deberá contar con subtítulos obligatorios, con el objetivo de que puedan asistir personas con debilidad auditiva.
Esta mañana, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó la reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, la cual deberá ser reglamentada en un plazo no mayor a 60 días naturales.
La iniciativa había sido votada el mes pasado en la Cámara de Diputados, con 443 sufragios a favor.
"Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el reglamento.
"Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español", se lee en la reforma.
La Camara Nacional de la Industria Cinematográfica considera que la reforma pone al sector de la exhibición en desventajas contra las plataformas digitales.
El presidente del Observatorio Público Cinematográfico Rafael E. Portas, Victor Ugalde, consideró que la decisión es una avance en materia de derechos humanos.
Esta medida fue aprobada en febrero de 2021, con 443 votos a favor, cero en contra y una abstención, donde diputados indicaron que con los subtítulos se incrementaría el acceso a cines de 2.4 millones de personas con discapacidad auditiva.