Se extiende periodo de Arturo Zaldívar como presidente de la SCJN
Escrito por: Información/ Redacción
Lunes 07 de junio de 2021

/ Fotografía: Redes Sociales

Xalapa, Ver Durante la madrugada del lunes 7 de Junio, el Diario Oficial de la Federación dió a conocer el decreto de la Ley Orgánica del Poder Judicial, donde se extiende de 4 a 6 años el periodo de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y de 5 a 7 años el de los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El decreto será valido al día siguente de su publicación en el DOF, en el articulo 13° transitorio de la legislación dice:

"Con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de marzo de 2021 y las leyes reglamentarias a las que se refiere el presente decreto, la persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024. Asimismo, el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de diciembre de 2016 concluirá su encargo el 30 de noviembre de 2023; el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 24 de febrero de 2019 concluirá sus funciones el 23 de febrero de 2026; el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Ejecutivo Federal el 18 de noviembre de 2019 concluirá el 17 de noviembre de 2026; las Consejeras de la Judicatura Federal designadas por el Senado de la República el 20 de noviembre de 2019 concluirán su encargo el 19 de noviembre de 2026; y el Consejero de la Judicatura Federal designado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de diciembre de 2019 durará en funciones hasta el 30 de noviembre de 2026″.

El decreto resultó controversial entre los juristas y legisladores opinando que los cambios en el periodo del presidente de la SCJN son opuestos al del articulo 97 constitucional.

Por lo anterior, el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió su opinión el pasado 26 de abril en un artículo del Periodico Milenio en donde dijo “no formó parte del proyecto elaborado por el Poder Judicial y fue una adición de último minuto, cuya constitucionalidad ha sido ampliamente puesta en duda”.

“Seguramente me hubiera ahorrado los insultos y las sentencias irrevocables que me condenaban a la ignominia; quizá me hubiera cubierto de gloria saliendo a emitir condenas anticipadas. Pero hacerlo antes de la conclusión del procedimiento legislativo hubiera implicado interferir en la deliberación parlamentaria, frente a la cual los jueces debemos permanecer neutrales. Hacerlo ahora, implicaría adelantar mi criterio sobre la constitucionalidad de una ley que muy probablemente deberá ser juzgada por la Suprema Corte” enunció.

Este domingo 6 de junio, un ciudadano se manifestó ante Zaldivar al salir de la casilla despues de emitir su voto, en donde el joven reclamó al ministro su cercania con el Poder Ejecutivo Federal.



NÚMEROS ANTERIORES