Xalapa, Ver.- El 20 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Marihuana, y aunque el origen de esta fecha no es del todo claro algunos se remontan que fue en 1971 cuando un grupo de jóvenes amigos, conocidos como 'Los Waldos', en San Rafael, California, tomaron la costumbre de fumar marihuana después de clases.
Esta fecha ha funcionado como bandera de activistas a favor de la legalización del consumo y autocultivo, no solo con fines médicos, los cuales ya han sido aceptados en muchos lugares sino con fines lúdicos.
Cada vez son más las voces (desde expresidentes a intelectuales, empresarios y artistas) que apuntan a legalizar y regularizar la marihuana como parte de una nueva estrategia para hacer frente al narcotráfico y detener sus consecuencias.
Otros sostienen que en 1995, unos 200 fumadores de esta planta se juntaron a fumar en público en la ciudad de Vancouber (Canadá) como un modo de protesta y reivindicando la despenalización del cannabis.
En diversas ciudades del mundo (Londres, Amsterdam, Madrid, Boston, Nueva York) también celebran esta fecha y así lo dejan notar también en las redes sociales.
LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MARIHUANA
La creciente aceptación de las propiedades curativas del cannabis para combatir enfermedades como el cáncer han abierto la puerta a su legalización para fines medicinales en diversas partes del mundo.
Chile es el primer país de Latinoamérica en contar con una plantación legal de cannabis para suministrar de manera gratuita a 4 mil pacientes.