El Coronavirus impacta en el PIB global y traerá una importante crisis financiera en el mundo
Escrito por: Información/ Redacción
Jueves 05 de marzo de 2020

/ Fotografía:

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) rebajó el jueves su pronóstico de crecimiento económico para Estados Unidos y China, al tiempo que advirtió que la expansión global podría alcanzar su punto más débil desde la crisis financiera mundial, debido a la expansión y los temores al coronavirus. Incluso, recomendó a México bajar sus tasas de interés ante su debilidad financiera.

Citando el impacto económico del brote de coronavirus, el IIF redujo su proyección de crecimiento de Estados Unidos este año a 1,3%, por debajo del 2% anterior, con el epicentro de debilidad en el segundo trimestre, y China a solo 4% desde 5,9%.

El crecimiento global en 2020 posiblemente podría acercarse al 1%, muy por debajo de la expansión del 2,6% en 2019 y el más débil desde la crisis financiera, según el IIF.

“El rango de resultados potenciales es amplio y depende de la propagación del virus y las consecuencias económicas resultantes, todo lo cual es muy incierto en esta etapa”, dijeron los economistas del IIF en un informe.

Además de las dos economías más grandes del mundo, IIF citó vulnerabilidades en Alemania, Japón y los mercados emergentes.

En un movimiento de emergencia para proteger a la mayor economía del mundo del impacto del brote de coronavirus, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo el martes las tasas de interés en medio punto porcentual a un rango objetivo de 1,00% a 1,25%.

La medida de la Fed fue una oportunidad para reducir las tasas para aquellos bancos centrales de mercados emergentes que hasta ahora se habían retrasado debido a la preocupación de que sus monedas podrían debilitarse, dijo IIF.

Eso fue especialmente importante en países de alto rendimiento y bajo crecimiento como México y Sudáfrica y, en general, en los mercados emergentes donde el crecimiento ha sido débil, agregó.

Fuente: Forbes



NÚMEROS ANTERIORES