La Catrina, Ícono Mexicano reconocido en todo el mundo para celebrar la vida y la muerte
"La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera"
Escrito por: Andrea Sánchez
Jueves 24 de octubre de 2024

/ Fotografía: Carlos González "El Samurái ®

Xalapa, Ver

.- En la Festividad de Todos los Santos que se realiza del 01 y 02 de Noviembre en México, la belleza de La Catrina retoma un papel muy relevante, pues es representada en diferentes estilos, flores y colores llamativos, por lo que, se convierte en uno de los íconos con los que México es conocido en el mundo entero.

La Catrina, es un personaje que fue creado en 1912 por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, quien la pintó por primera vez como un esqueleto de mujer con un sombrero con plumas, para un diario de México en el que dibujaba ilustraciones satíricas, que representaba la muerte y que era un recordatorio de que la muerte nos iguala a todos, sin importar la clase social o los orígenes.

Además la Catrina es una invitación a celebrar la vida y la danza entre la vida y la muerte; su nombre original era La Calavera Garbancera.

También nos recuerda que en donde hay muerte, hubo vida. Así se pueden recordar a los seres queridos que ya no están como si fuera una fiesta, pues un momento de reencontrarse con sus antepasados no tiene que ser triste.

La Catrina ha sido empleada desde hace más de 100 años en pinturas, libros, películas... Y a día de hoy uno de los disfraces más cotizados en la noche de Halloween no es casualidad, ya que se ha convertido en un símbolo significativo de la cultura mexicana, ganando protagonismo a calabazas, fantasmas y brujas.

Pero La Catrina va más allá, es una crítica social a todos aquellos que renegaban de sus orígenes indígenas, vistiendo sombreros con plumas y vestidos de la era victoriana para aparentar ser ricos y actualmente representa la defensa de las mujeres víctimas de feminicidios.

Cabe mencionar, que la historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz y fue el pintor Diego Rivera quien reivindicó la figura de La Catrina en el año de 1947, cuando el destacado pintor y muralista mexicano, renombró a este personaje como “La Catrina” y le añadió un atuendo completo que enriqueció su representación cultural en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, que se exhibe en el Museo Mural que lleva su nombre. 




NÚMEROS ANTERIORES