"Pobladores de Huentitán el Alto recuerdan que Vicente Fernández tuvo que dejar de cantar Las Mañanitas a la virgen de Guadalupe, cada 12 de diciembre, por petición del Vaticano".
Guadalajara.- ¡Ironías de la vida! Hace más de dos décadas desde el Vaticano envió la prohibición de que el cantante Vicente Fernández interpretara las tradicionales Mañanitas a la Virgen de Guadalupe en el templo de su natal Huentitán, Jalisco, y hoy falleció en su día.
¿Cuál fue la razón de esta prohibición en contra del último ídolo de México? Raúl Muñoz, uno de los habitantes de la comunidad de Huentitán El Alto y fan del cantante nos cuenta los pormenores.
Antes de que el intérprete de Mujeres Divinas conociera las mieles del éxito él gustaba de acudir al templo de la Virgen de Guadalupe que se ubica en la comunidad de Huentitán el Alto para llevarle serenata a la 'Morenita del Tepeyac' cada 12 de diciembre.
Sin embargo, una vez que su voz empezó a cobrar fama los líderes religiosos empezaron a ver que la presencia de Vicente Fernández robaba protagonismo a la Virgen de Guadalupe cada que él asistía a cantar al templo.
Fue así como el Padre Pelayo, por órdenes enviadas desde el Vaticano, tuvo que pedir al Charro de Huentitán que ya no acudiera el Día de la Virgen de Guadalupe a cantar pues al templo acudían en su mayoría fans que buscaban oírlo cantar de manera gratuita.
Con esta acción, los seguidores del también actor dejaban poco espacio a los fieles católicos que iban a la iglesia únicamente con la finalidad de celebrar un año más de la aparición de la Virgen de Guadalupe al hoy santo San Diego.
Hoy Día de la Virgen de Guadalupe y tras 128 días de estar internado en el Hospital Country 2000 de Guadalajara y de luchar por mantenerse con vida pese a las múltiples complicaciones de salud que tuvo, finalmente el Charro de Huentitán falleció.
En Guadalajara y en redes sociales algunos fieles católicos y fans del intérprete ya mencionan que ahora Vicente Fernández está en el cielo cantando Las Mañanitas a la virgen sin prohibición alguna.