Cuitláhuac García culpa al gobierno anterior de los últimos hechos violentos en Jamapa
Escrito por:
Jueves 12 de noviembre de 2020

/ Fotografía: Redes sociales Oficiales
/ Fotografía: Redes sociales Oficiales

Xalapa, Ver

.- A unas cuantas horas de que un grupo armado asesinara a la alcaldesa de Jamapa, Florisel Ríos Delfín en Veracruz y después de este lamentable hecho se diera a conocer un audio dónde la municipe declaraba que el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos no le brindó la protección ante las amenazas recibidas.


Esta mañana el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez en rueda de prensa desde Palacio de Gobierno responsabilizó a la misma alcaldesa de Jamapa, Florisel Ríos de que su municipio no tuviera elementos de seguridad.


Cabe mencionar, que la conferencia de prensa, se vió empañada por un grupo de manifestantes de Antorcha Campesina que se encontraban afuera del palacio, quiénes impidieron escuchar al principio con claridad el mensaje del mandatario.


Sin embargo, durante su discurso, García Jiménez también le echó la culpa a la administración estatal anterior, al afirmar que fueron ellos quienes le quitaron a la Policía Estatal al municipio de Jamapa, e incluso cuestionó el motivo por el cual, la edil no quiso acreditar a su policía municipal.


“Si ella, temía por su vida, pregunta ¿por qué no regularizó a su policía?, no de ahorita, tuvo dos años, tres años, ¿por qué no lo hizo antes?”, expresó el mandatario estatal.


Lo anterior, lo señaló el gobernador al referirse a las declaraciones de la alcaldesa en las que afirmaba que tenía temor de su seguridad y lamentaba que aunque se acercó al Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, para pedir armas para su policía municipal, no se le apoyó.


En ese tenor, García Jiménez la criticó al afirmar que sí su policía no tenía armas, fue porque no los acreditó.


Asimismo, precisó que de los 15 elementos policiacos del municipio, la edil solamente mandó 9 a la academia del Lencero para su acreditación, pero 5 reprobaron.


Por ello, mencionó que si tenía temor, pudo haber contratado un policía, ya que ellos no le darían armas para sus elementos municipales sin acreditar.


“Pudo acreditar un policía para darle el arma, pero no lo hizo, ¿qué tenía que hacer?, pues buscar otros policías o contratar otro policía acreditado, ¿por qué no lo hizo?, ahorita nos quieren echar la bolita pero nosotros no lo podemos hacer porque no vamos a ser cómplices de la ilegalidad”, dijo.


Admitió que Florisel Ríos sí dialogó con Cisneros Burgos, aunque la petición no tuvo formalidad ya que fue en un evento realizado en el municipio de Ignacio de Llave,


En ese tenor, defendió al secretario al mencionar que sí habló con ella de manera pública, le dijo que existía una orden de aprehensión en contra de su esposo y que no se le podía proteger, ya que dijo, esa fue su solicitud.


“Lo que entendemos es que quería que cubriéramos a su marido y cómo lo íbamos a hacer si tiene una orden de aprehensión, quería que le apoyáramos en protegerla, pero no podemos darle armas a su personal, es indebido y menos cuando hay investigación en contra de su personal y mucho menos cuando tiene más de 2 años en que se le dieron las armas y no regularizó y no fuimos nosotros quienes retiraron la policía estatal de ahí, fue el gobierno anterior”, dijo.


Y fue tajante al afirmar que pese a los reclamos y acusaciones de los partidos políticos, no habrá cambios en su gabinete, y dijo que si tiene pruebas, pueden denunciar para que se hagan las investigaciones correspondientes.


“No va a haber ningún movimiento de ningún secretario, ni secretaria y menos del secretario de gobierno con los resultados que se tienen, y si hay alguien que tenga algo en contra de un funcionario de ese nivel, que proceda a hacer la denuncia correspondiente y que se vaya a fondo”,


Respecto a las investigaciones sobre la muerte de la alcaldesa, García Jiménez expresó que existen avances importantes y que tienen 3 líneas de investigación, una de ellas más fuerte que las otras.


Dijo que después del operativo implementado en el municipio de Jamapa y Medellín, se dio como resultado la ubicación del automóvil de la alcaldesa, el cual, fue abandonado en una de las rutas que pudieron ocupar como escape quienes perpetraron el homicidio.


“Se tiene una línea de investigación muy fortalecida por los datos que se están arrojando, no es la única, hay al menos otras dos que tiene que ver con la situación y contexto que se estaba dando en Jamapa”, dijo.


Precisó que los indicios policiales refieren que le cerraron el paso a la alcaldesa y de ahí la condujeron a otro sitio. Incluso, dijo que no hay evidencias de que hubiera forcejeo entre quienes se llevaron a la alcaldesa, “y por la forma de la ejecución implica que tal vez había conocimiento (de quienes eran)”.


“Se entiende que si no se escabuchó, si no la persiguieron, si no le dispararon, que de alguna manera la convencieron, porque los conocía o porque la encañonaron y ante eso que haces, pero por eso, esa suspicacia de un servidor, de que probablemente los conocía, porque no hay persecución, no hay disparos, se entiende que la convencieron”.


Finalmente, Cuitláhuac García negó que exista una crisis de seguridad en el estado.


Mencionó que no hay impunidad en el Estado y criticó que los adversarios jamás se quejaran del actuar del ex fiscal Jorge Winckler.


"No hay ninguna crisis de ningún tipo en el Estado, sí, la situación económica está compleja pero sabemos las razones, pero en seguridad y gobernabilidad no hay ninguna crisis, porque se ha actuado, no hay impunidad, cómo es posible que algunos declaren eso ante la prensa, nuestros adversarios y no declararon nunca cuando el Fiscal anterior encubría a los responsables en el asesinato de la Alcaldesa, hay que decirlo, nunca se fueron contra el Fiscal prófugo de la justicia, vean el tiempo dio la razón a las sospechas que se tenían", concluyó.




NÚMEROS ANTERIORES