‘Canelo’ y Andy Ruiz encabezan lista de los 15 deportistas mexicanos mejor pagados
El boxeador Saúl “Canelo” Álvarez es, por tercer año consecutivo, el deportista mexicano mejor pagado en el mundo. El año 2019 no fue uno más para él: fue aquel en el que más millones facturó en un año, desde que comenzó su carrera como profesional en 2005: la cifra es 75 mdd.
Escrito por: Información/ Redacción
Viernes 17 de enero de 2020

/ Fotografía:

El presente listado incluye los ingresos salariales de los deportistas top, y son cifras al cierre de 2019. Muchos de ellos, a principios del año actual, se las verán con la renovación de contrato o firmarán nuevos; algunas cifras permanecerán fijas, al menos hasta mediados de año, porque los acuerdos van de agosto del año pasado a julio del presente.

El segundo en el ranking es otro boxeador; una sorpresa: Andrés “Andy” Ruiz Jr. Todavía durante 2018, el pugilista de los pesos pesados se tenía que conformar con bolsas de 40,000 dólares. Gracias a su victoria, a mediados de 2019, ante Anthony Joshua, y la posterior revancha en diciembre, obtuvo ingresos por 17 mdd. Tras su derrota en Arabia, Andy está obligado a buscar peleas con mayor nivel este 2020.

El top 10 lo dominan los futbolistas, con cinco representantes, cuando, generalmente, ese privilegio le correspondía a los beisbolistas en las ediciones anteriores de este listado.

Si ampliamos a 15 representados, veremos que también hay presencia de jugadores de la Liga MX, no sólo de las figuras que están en Europa. Guillermo Ochoa (América), Giovani dos Santos (América), Oribe Peralta (Chivas) y Alan Pulido (si bien ya se arregló con Kansas City, de la MLS) son los futbolistas de la liga local que figuran en este ranking.

Entre los 15 deportistas mexicanos aquí citados suman un total de 139.7 mdd. “Canelo” Álvarez, según se prevé, podrá permanecer en el primer sitio al menos unos dos o tres años más.

1.- Saúl ‘Canelo’ Álvarez (Boxeo) Ingresos: 75 mdd

El boxeador mexicano no tiene que preocuparse por dinero, ni siquiera por amarrar patrocinios. El contrato que firmó a finales del 2018 con DAZN, considerado por muchos como el Netflix de los deportes, alcanzó los 365 mdd, lo que prácticamente le garantiza su tranquilidad financiera de por vida. El acuerdo incluye 11 peleas. En cada una de ellas percibirá al menos unos 35 mdd.

Además, ha servido de embajador de marcas como Under Armour y de los lujosos relojes Roger Dubuis. Su propia marca de ropa se vende online. Según el prestigioso sitio Box Rec, “el mejor boxeador libra por libra” en el mundo, en la actualidad, es Saúl “Canelo” Álvarez.

2.- Andrés ‘Andy’ Ruiz Jr. (Boxeo). Ingresos: 17 mdd

“Soy un gordito con ganas de cumplir sus sueños”. Así se definió, en 2017, el boxeador mexicano de los pesos completos. En aquel momento, él no sabía lo que ocurriría después: ganar el título mundial ante el favorito Anthony Joshua, en Nueva York.

Y eso cambió su vida para siempre, porque, según el equipo del boxeador, apenas si cerraban contratos de 25,000 dólares por pelea o, cuando mejor les iba, de 40,000 o 50,000, pero poco más. Sus dos combates ante el británico Joshua le permitieron ingresar lo que jamás imaginó, además de firmar algunos contratos comerciales.

3.- Roberto Osuna (beisbol). Ingresos 6.5 mdd

“El Cañoncito” Osuna tuvo un 2018 de pesadilla: fue culpable del delito de violencia doméstica en Toronto y tuvo que dejar a los Blue Rays. Se mudó a Houston en 2019. Roberto debió pasar por el programa antiviolencia familiar de las Grandes Ligas y pagar una multa a las autoridades, pero su trayecto deportivo por Houston fue histórico.

Egresado de la Academia de los Diablos Rojos del México, en 2019 consiguió 38 rescates en la temporada y se consagró como el primer cerrador mexicano en ser líder de juegos salvados en las Grandes Ligas, luego de encabezar el departamento en la Liga Americana. Según Spotrac, para este 2020, su contrato le permitirá ingresar 10.2 mdd.

4.- Hirving ‘Chucky’ Lozano (futbol). Salario: 6.3 mdd

El delantero es el futbolista mexicano mejor valuado en el mercado internacional. Su carta se cotiza, según Transfermarkt, en 44.4 mdd. Apenas en el verano pasado se convirtió en el jugador de nuestro país por quien más dinero han pagado en la historia: Napoli depositó más de 40 mdd por sus servicios al PSV. “Chucky” (como se le conoce) ha movido, entre sus fichajes de Pachuca a los Países Bajos y de ahí al futbol italiano, la cantidad de 55.8 mdd.

Napoli, escuadra que se hizo famosa a nivel mundial porque allí jugó Diego Armando Maradona, firmó contrato con el mexicano hasta junio de 2024 y éste es una de sus cartas fuertes en la presente temporada. Lozano tiene, además de su salario, un acuerdo con la empresa Nike, lo que robustece sus ingresos.

5.- Carlos Vela (futbol). Salario: 6.3 mdd

La empresa de bebidas Captain Morgan diseñó una botella exclusiva para Vela, quien se ha convertido en una celebridad deportiva en Estados Unidos. Su paso por Los Angeles y sus resultados con la franquicia le hicieron ganar recientemente el MVP de la MLS y convertirse en el jugador que más goles ha marcado en una temporada en la historia del campeonato (34 anotaciones). Es considerado por la MLS como uno de sus “futbolistasfranquicia” y, por ello, está entre los cuatro mejor pagados del campeonato. Vela, además, tiene algunos acuerdos de patrocinio con la empresa de salud Kaiser Permanente y con Adidas.

Recientemente, fungió como productor ejecutivo, junto a LeBron James, para una docu-serie de Saúl “Canelo” Álvarez, transmitida por DAZN, en EU.

6.- Guillermo Ochoa (futbol). Salario: 4.5 mdd

Salvo el jugador francés André-Pierre Gignac, no hay otro jugador de la Liga MX que tenga un mejor salario que el portero del América, quien regresó (el verano pasado) al futbol mexicano después de emigrar a Europa en 2011, donde jugó en equipos de Francia, España y Bélgica.

Según un informe de la compañía Brandme, Ochoa es el segundo jugador del campeonato mexicano con mayor crecimiento en sus redes sociales, donde tiene una audiencia asegurada de 1 millón de personas, entre Twitter, Facebook e Instagram.

7.- Marco Estrada (beibol). Salario: 4 mdd

Este año, el pitcher mexicano cumplirá su temporada 14 en Grandes Ligas. En 2005, fue reclutado por los Cerveceros de Milwaukee en el draft y, a partir de ahí, comenzó a escribir su historia. Su carrera ya suma ingresos salariales que alcanzan los 53 mdd y, con Oakland, buscará mantenerse en la llamada Gran Carpa.

Hace un año, Marco era uno de los cinco atletas mejor pagados de México, por su acuerdo con los Blue Jays de Toronto, con quienes percibía un salario anual de 13 mdd; pero, ahora, su contrato con los Atléticos es sustancialmente menor. Hasta el cierre de esta edición, el futuro del lanzador mexicano para este 2020 no estaba definido.

8.- Sergio Pérez (automovilismo). Salario: 3.5 mdd

Sergio Pérez no es únicamente un piloto de autos: es ya una marca que desarrolla sus propios productos y tiene una tienda online donde vende desde cascos hasta chamarras con precios de unos 5,000 pesos; además es imagen de los lentes Xades y ha mantenido una relación sólida y de muchos años con INTERprotección y su patrocinador principal, Telmex, que ha financiado todas las escuderías en las que ha estado “Checo” durante su carrera en F1.

La marca de Sergio es tan importante que, el pasado octubre, en Guadalajara, se llevó a cabo una carrera atlética llamda “Checo Run”.

9.- Raúl Jiménez (futbol). Salario: 3 mdd

Desde la llegada del delantero a esta escuadra de la Premier League inglesa, el equipo sumó 1 millón de seguidores mexicanos a sus redes sociales. Hace unos meses, el club documentó que el país donde tiene más interacciones es, precisamente, el nuestro. Por ello, lanzó, previo al inicio de la campaña 19-20, una playera verde en “homenaje” a Raúl Jiménez, imitando los colores de la Selección Nacional.

10.- Giovani dos Santos. Salario: 3 mdd

En julio de 2019, el club América anunció la contratación del delantero mexicano Giovani dos Santos, quien, por primera vez, juega en la Liga MX, ya que comenzó su carrera futbolística en Europa, con el FC Barcelona. Su llegada a la Águilas viene precedida de una serie de lesiones que le impidieron jugar más tiempo con Los Angeles Galaxy, de la MLS, en el último año. Después de llegar al club mexicano, aceptó una reducción de sueldo: en EU, su contrato era por 6 mdd anuales (lo que, en algún momento, lo ubicó entre los cinco mejor pagados del campeonato estadounidense).

11.-Oliver Pérez (beisbol). Salario: 2.5 mdd

12.-Sergio Romo (beisbol). Salario: 2.5 mdd

13.- Oribe Peralta (futbol). Salario: 2 mdd

14.- Alan Pulido (futbol). Salario: 1.9 mdd

15.- Jesús ‘Tecatito’ Corona (futbol). Salario: 1.7 mdd
Fuente: Forbes México



NÚMEROS ANTERIORES